Connect with us

Experiencias

Antonia Galmez tras el gran éxito de AmaNacer: “Estamos muy agradecidas”

Published

on

Una de las películas de snowboard más “taquilleras” de este 2022 fue sin duda la de Antonia Galmez y Francisca Navarro, quienes deslumbraron en todos los festivales de montaña del país de Canadá.

AmaNacer, fue reconocida en el International Freeride Festival (IF3) en Norteamérica y muy aplaudida con el reconocimiento internacional.

En ese sentido, “Anto” atendió al llamado de Avalancha Sport para conversar respecto a lo que ha sido su vida y sobre todo lo que fue el gran lanzamiento de este film.

Sobre sus inicios, la deportista recordó con mucho cariño sus primeros pasos. “Desde chica mi familia subía a La Parva. Siempre anduve con mis hermanos que los dos andaban en snowboard. Cuando cumplí 9, mi hermana me regaló mi primera clase de snowboard”.

“Fue con el ‘Perro’ Amarillo recuerdo, y no cambié más. Me costó tanto que me obsesioné, era mala. En ese momento no habían muchas mujeres chicas en snowboard, entonces tenía que andar con esquiadoras que eran más rápidas que yo, pero me motivaba mi hermana, era mi idola” agregó.

Otra de las cosas que comentó la rider nacional fue el momento en el que se dio cuenta que el snowboard y la montaña, eran su pasión y que quería vivir en ese estilo.

Me di cuenta que no podía vivir sin invierno. Me encanta el mar, pero la combinación de las dos es el balance perfecto. Recuerdo varios momentos o días en la montaña que al terminar el día pienso que era la persona más feliz del mundo”, dijo a Avalancha Sport.

AmaNacer: el film que la rompe este 2022

Créditos: Xabi Azcarate

Para Antonia Galmez, este proyecto fue algo que fue armándose en el camino y que hoy se sienten muy orgullosas, junto a Francisca Artes de lo que lograron.

“La idea nace cuando la ‘Fran’ me llama para saber cómo me estaba sintiendo después de mi accidente (marzo 2021) y conversando me dice que ella tenía ganas de grabar un film de historia de su accidente y recuperación. Ahí me invitó a participar y ya en abril, yo estaba usando el burrito para caminar y planeábamos estar grabando julio de ese año”, reveló.

Ahí de apoco se a formando Amanecer. Fue mutando, desde una idea en pañales a terminar lo que es el flim de hoy”, complementó.

Sobre las grabaciones, la snowboarder preciso a Avalancha Sport que “grabamos casi un año. Partimos en julio de 2021 y terminamos casi en marzo o abril del 2022. Si no fuera porque teníamos que lanzar la película ese año, creo que seguiríamos grabando más cosas”.

Dentro de las grabaciones y de este proyecto, aparece el nombre de Xabier Azcarate, reconocido filmaker de montaña, quien es una de las grandes personas que siempre ha estado detrás de destacados deportistas.

“el equipo detrás es lo máximo. Xabi, detrás de la cámara y productor del proyecto. Sin él esto no sería lo que es hoy, por que no es fácil ir a la montaña con solamente una persona en la cámara. Xabi se encargaba de las fotos, dron y cámara fija, las hizo todas”, dijo.

Juanito García, el editor del film, una paciencia enorme nos tuvo. Con la Fran teníamos ideas locas y él nos aterrizaba. Logro darle un enfoque perfecto al film, Juanito te queremos mucho. La Ixa Marieta, es la guionista y narradora de la Amanacer, la Ixa logro llevar a palabras lo que teníamos dentro de nuestras cabezas, un relato muy lindo y su voz es mágica. El Gonza Robert también nos acompañó a grabar y sesiones de edición. La Vale carvallo nos ayudó mucho con los subtítulos en inglés y nos salvó de varias. Detrás del apoyo está Patagonia, Jones, SunBum y Stanley. Gracias por confiar en nosotras”, agregó.

Sobre la motivación y a energía que les entrega a las chicas para que cada día se motiven más en practicar snowboard, Anto Galmez cerró diciendo que “disfruten el proceso, que se enamoren del viaje del snowboard y de lo que irán descubriendo a través de este deporte, porque es muy lindo y te puede entregar los mejores momentos de tu vida”.

Que se lo tomen con calma y que le den nomás, que se cuiden y hagan cursos de avalancha y lo más importante es que disfruten con sus amigos, con los que van a ella y cuiden de la montaña”, finalizó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Experiencias

Isi Assler y finales del Freeride World Qualifier: “Estoy enfocada y ansiosa”

Published

on

Una de las deportistas que dirá presente en las finales del Freeride World Qualifier será la tricampeona del Circuito Nacional de Freeride en Chile y, actual monarca de snowboard mujeres en Freeride Sudamérica, Isidora Assler, quién representará a nuestro país en la cita mundial.

En ese sentido, la snowboarder chilena conversó con Avalancha Sport a cinco días de comenzar su preparación para lo que serán las finales del circuito que se desarrollarán en marzo.

“Estoy a cinco días de partir a Canadá y vengo llegando de la Patagonia. Estuve trabajando dos meses en Torres del Paine como guía de trekking y al mismo tiempo entrenando para mantener las piernas listas para el snowboard”, comenzó diciendo.

Ahora tendré todo febrero para entrenar en Revelstoke, Canadá, que es mi centro de esquí favorito ya que tiene pistas y fuera de pistas con buena pendiente y condiciones para empujar los límites”, agregó.

“Luego de eso, en marzo, nos vamos con todo a las finales a representar a Sudamérica. Estoy enfocada, emocionada y ansiosa por la etapa que se viene”, precisó.

Respecto a las competencias en las que estará, Isidora Assler comentó que “las finales del FWQ consisten en tres fechas, la primera en Whistler, Canadá, la segunda y tercera en Taos en Nueva México y Snowbird, Utah”.

Sobre el nivel de las mujeres en la competencia, la chilena dijo “es altísimo, cada vez sube más. También ha aumentado el número de mujeres que compiten”.

Lo que más me llamó la atención fue el nivel de esquí en mujeres,  un nivel impresionante entre chilenas y argentinas, lo cual me inspira mucho a seguir empujado también el nivel entre mujeres en snowboard”, cerró.

Cabe señalar que, Isidora Assler estará en las finales del Freeride World Qualifier en marzo de 2023, donde a nacional podría acceder al circuito mundial del Freeride World Tour.

Continue Reading

Experiencias

Claudia Aliaga: “Es lindo ver como el Freeride ha ido ganando fuerza”

Published

on

Hablar de Freeride en Chile y Sudamérica es sin duda hablar de la esquiadora chilena Claudia Aliaga. La deportista ha sido una de las piezas fundamentales en el avance del deporte fuera de pista del continente.

La rider nacional fue la campeona en ski en el Circuito Sudamericano de Freeride, donde la “Peque” irá a competir al extranjero en el Freeride World Qualifier, que podría dar la posibilidad de ser parte del tour mundial de esta especialidad.

En ese sentido, Aliaga conversó en exclusiva con Avalancha Sport, donde se mostró contenta por el llamado del medio y ya fija sus metas para este 2023.

¿Cómo fueron tus inicios en el esquí?

Empecé a esquiar gracias a mi papá, cuando tenía dos años en las Termas de Chillán. Él me enseñó y no hubo fin de semana invernal que no estuviéramos en la nieve.

Iniciaste tu carrera en el ski alpino… ¿ como fue esa experiencia?

Fue una época que recuerdo con muchísimo cariño. Lo primero que se me viene a la cabeza son los amigos y los viajes. Pero, sin duda fue también cuando aprendí las bases técnicas del ski y a conocer el mundo de la competición. Estoy infinitamente agradecida de todos los entrenadores que tuve que me dejaron conocimientos y experiencia que sigo usando hasta el día de hoy.

¿Cuándo tomaste la decisión de cambiar al park?

Más que una decisión, se fue dando naturalmente. Después de dejar el ski alpino, estuve unos años un poco desmotivada con el ski. Gracias a mi hermano el Jose y sus amigos, que empezaron a hacer saltos en el fuera de pista, fue que conocí el freestyle. Me atrajo de inmediato porque era muy distinto al ski alpino, y la verdad es que era un desafío para mí. Luego construyeron el primer snowpark en Termas de Chillan, y fue todo un mundo nuevo que se abrió para descubrir.

Después, ¿Cuándo fue el momento clave que tomaste la decisión de ir hacia el freeride?

Siempre esquié fuera de pista, pero cuando hice mi primera temporada en Andorra, Arcalís, se me expandió la mente en cuanto a la manera de leer la montaña. Cuando vi cómo otros esquiaban líneas donde yo ni había visto la posibilidad, quedé sorprendida y supe que quería experimentar con eso.

¿Quiénes siempre han estado contigo y nunca te han dejado sola?

La familia y amigos. Un apoyo fundamental para seguir creciendo como deportista.

“Peque” Aliaga y el crecimiento del deporte fuera de pista: “El Freeride ha ido ganando fuerzas “

La segunda parte de esta Experiencias con la deportista chilena Claudia Aliaga fue respecto a la temporada 2022 invernal y su campeonato en el Circuito Sudamericano de Freeride, donde la esquiadora sacó el primer lugar en su disciplina y será parte del Freeride World Qualifier.

Eres una de las referentes de este deporte ¿Qué se siente?

Creo que es muy lindo ver cómo este deporte ha ido ganando más y más fuerza, la familia va creciendo, el nivel va para arriba y los conocimientos aumentando. Al final creo que eso es lo importante, y qué más lindo que poder ser parte de eso.

¿Cómo ves el nivel de las mujeres en este deporte?

Hace unos años ya que el nivel del ski femenino en el mundo se mandó un salto gigante. Pero nunca había visto un nivel tan alto en el circuito de Freeride Sudamerica, como el de este año, ni la cantidad de mujeres registradas para competir. Las nuevas generaciones se vienen con todo. Fue muy emocionante verlas esquiar.

¿Cómo ves el crecimiento del mundo del freeride en Chile y Sudamérica?

Creo que es muy positivo que la gente este yendo cada vez más fuera de centros de ski, haciendo uso del territorio de montaña al que tenemos acceso los chilenos a través del deporte. Gran labor hace @Freeridesudamerica para consolidar el circuito de freeride y así poder tener más representantes sudamericanos compitiendo afuera. También creo que es el momento de que este crecimiento vaya acompañado de educación para desenvolverse seguramente en la montaña y con respeto hacia este medio natural.

¿Qué se siente poder representar a Chile en los Qualifers de FWT?

Al haber un sudamericano compitiendo en Europa en deportes de nieve, habla de que la Cordillera de los Andes sí tiene terreno de alto nivel para esquiar, y que a pesar de no contar con la misma infraestructura que otros países, sí existen buenos esquiadores. Siento que este mensaje cobra fuerza y que tal vez Chile pueda identificarse más como un país de montañas.

¿Cuál es tu objetivo en el certamen?

Mi objetivo es disfrutar esquiando y ganar experiencia. No tengo expectativas en cuanto a resultados concretos realmente, pero siempre dar lo mejor de mí, a donde sea que eso me lleve.

¿Dónde piensas ir a competir?

Todavía no es seguro, pero creo que estaré compitiendo en el circuito de Europa. Comienzo en Austria y luego Francia y Suiza.

¿Qué significa el ski, el freeride y sobretodo la montaña para ti? Me la puede definir en 3 palabras?

Escuela de vida, cerró Claudia Aliaga.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

LO ÚLTIMO