Luego del gran segundo lugar que obtuvo la snowboarder chilena, Isidora Assler en los Challenger del Freerde World Qualifier en Canadá, los ojos del mundo están puestos en Sudamérica, un continente que tiene una de las mejores Cordilleras del planeta y sin duda, un potencial único en el Freeride.
Una vez que la “Isi” se subió al podio en Whistler, me vinieron recuerdos del largo camino que ha tenido el deporte fuera de pista en nuestro continente. Sin el afán de subirnos al “carro de la victoria”, pero vimos como este deporte creció hasta el punto de tener cupos para clasificar al Freeride World Tour.
Fue en 2017 cuando Fernando Ochagavía y Galo Viguera, dos apasionados, expertos de la montaña y del ski tomaron la arriesgada y valiente decisión de crear el primer “Freeride Chile”.
Esta cita fue una verdadera fiesta, La Parva, Corralco y Antillanca fueron los spots donde vimos por primera fechas a una Isidora Assler, un Santiago Aparicio, una Macarena Bravo, por nombrar a una increíble y hermosa comunidad, quienes fueron y serán los impulsores del Freeride en Sudamérica.
Así las ediciones del freeride comenzaron a crecer, la comunidad de montaña y los exponentes se reunieron para seguir impulsando este deporte. Pero ¿Qué sería el Freeride sin el ‘Focha’?
Es una pregunta que tiene una sola respuesta, simplemente NADA. El localazo de Farellones confió, creyó, buscó todas las formas de poder llevar a cabo su sueño. Recuerdo conversaciones con Ochagavía y todo lo que el buscó hoy en día está realizado.
Hoy por hoy, el movimiento del Freeride en Chile es una realidad, la cultura del deporte fuera de pista está y todo gracias a Fernando Ochagavía.
En Sudamérica fue el mismo Focha junto a otro gran amigo, el esquiador argentino Gonzalo Lopatín, quien al igual que Fernando, es un profeta pero no en su tierra. Sin embargo, es la misma historia, potenció y luchó para crear junto al nacional Freeride Sudamérica.
Hoy por hoy, gracias a Focha y Gonzalo, podríamos nombrar a todos pero la lista es muy larga, desde el equipo de logística, producción, seguridad en pista y sobre todo los atletas, que creyeron en este mundo hermos.
Este 2023 será un año lleno de Freeride, donde más Isidora Assler saldrán, más Santiago Aparicio aparecerán y por supuesto, Chile y Sudamérica tendrán cientos de representantes en uno de los deportes más lindos del mundo, como lo dice su significado, el Freeride es el Libre Andar.